Foro Social

Estás en:
Actividad
Mireia Conecta Biosfera
Mireia Conecta Biosfera 03/12/24 10:18:10
Proveedores y compras responsables en una organización o empresa: una mini guía de cómo proceder y que nadie te ha contado hasta ahora ;)


Muchas veces me preguntan cuál es la dificultad o el reto en el que se puede encontrar una organización o empresa que decide optar por un camino más sostenible. Para mí es la búsqueda de proveedores. Aquí va mi reflexión y propuestas. Probablemente habrán otras muchas opciones, pero por algo se empieza.

Primero, sin duda, es tomar la decisión de trabajar por la sostenibilidad y creer en ella. Una vez hayamos cogido este compromiso, se nos abre un abanico de posibilidades.

Desde mi visión, trabajando siempre en el medio rural, con pequeñas-medianas organizaciones o incluso en micro empresas , debemos aplicar acciones parecidas a las grandes pero adaptadas a nuestras particularidades y limitaciones, siendo prácticos, con la justa burocracia y siendo realistas.

Básicamente se trata de :

- Analizar cuáles son nuestros impactos positivos y negativos
- Medirlos (lo que no se mide no se puede mejorar)
- Crear un plan estratégico sin muchas complejidades, es decir, marcar pocos objetivos pero claros y pensar cuatro o cinco acciones anuales que nos lleven a cumplirlos. Lo más probable es que con dos acciones al año ya estemos más que servidos.

Pero el verdadero reto es cambiar nuestras compras y salir de nuestra “zona de confort”, de lo fácil que es seguir con nuestros proveedores habituales. A veces ni eso, solemos buscar por internet sin más pretensiones que encontrar el mejor precio.

Pero si queremos hacer algo de verdad, deberíamos de estudiar todas las etapas de nuestra cadena de valor y hacerla más sostenibles, desde nuestro proveedor de energía eléctrica hasta el papel de oficina.

Primero: investigar y conocer las empresas de nuestro entorno e interesarse en cómo trabajan (y aquí abro un inciso: de lo importante que es que las empresas comuniquen sus valores en sus canales de comunicación y promoción para que otras, con los mismos valores, puedan encontrarlas fácilmente)

Segundo: si nuestro entorno más cercano no cubre nuestras expectativas, tenemos varias opciones:

1. Pedirle a nuestro proveedor cómo queremos que trabaje con nosotros. Es un trabajo de sensibilización, concienciación y de adaptación a nuestras necesidades más sostenibles. Le damos a entender que los tiempos están cambiando y que él también debería hacerlo. Sin juzgar, solo acompañamos en su camino pero marcando las pautas. También damos a entender que se premia el trabajo más responsable y de bajo impacto y, por tanto, estamos creando una tendencia que puede ser sistémica entre el territorio y crecer como una mancha de aceite.

2. Buscar entre las redes regionales de productos y servicios opciones más sostenibles (cámaras de comercio, entidades sin ánimo de lucro, cooperativas, directorios de ayuntamientos, comarcas o comunidad autónoma, asociaciones de comercios, asociaciones de oficios, colegios de profesionales…). Aquí abro otra nota: la importancia que tiene que las redes empresariales destaquen un apartado de productos y servicios sostenibles para facilitar esa búsqueda y ser más transparentes.

3. Ahora sí, la búsqueda en frio en un buscador de internet, sin más: productos o servicios sostenibles y responsables socialmente y ver qué nos aparece. Pero este paso implica también investigación:

- ver si la empresa tienen un apartado en sostenibilidad y valores sociales
- ubicación (prioridad por este orden: local, regional y nacional)
- buscar si tienen certificaciones o etiquetas eco
- consultar sus redes sociales o blog, si tienen, y ver cómo y qué comunican.
- contactar con ellos y ver qué te cuentan (allí es cuando definitivamente vamos a saber si esos valores que pregonaban son de verdad o era greenwashing.

En definitiva, iremos construyendo un grupo de proveedores, de productos y servicios, en el que nos sentiremos muy cómodos, que nos van a responder según nuestras necesidades y valores, seguramente haremos red o incluso presumiremos de ellos o al revés.

Habremos creado una cadena de valor sostenible

¿Cómo lo ves? Ser sostenible no es solo poner unas placas solares en el techo, ayuda, pero no es suficiente y tampoco es imprescindible.

¿Te encuentras todavía en la primera fase y no sabes cuáles son tus impactos ni cómo medirlos? Si quieres, yo te puedo ayudar. Escríbeme sin compromiso. Seguro que algo bueno sacaremos.
1
Innovacion
Era Rural
Innovacion 04/12/2024 10:46:31
0
Muchas gracias por tu interesante aportación Mireia.
0