Foro Social

Estás en:
Categorías
Actividad
ADRAE
ADRAE 19/03/25 14:49:15
Compartimos con vosotr@s la siguiente publicación editada por el Ministerio de Cultural: "Claves e impactos de la cultura en el medio rural. El valor de lo intangible ” por si es de vuestro interés. [ Autores: Benito Burgos y Andrea López (Coords.); Luis Antonio Sáez, María Cruz Navarro y Vicente Pinilla. ]
En ella se pone el foco en 20 proyectos pilotos de carácter cultural, 3 de ellos aragoneses, que nos pueden servir como referencia e inspiración.
Podéis acceder a la publicación y muchas más a través de este enlace : culturayciudadania.cultura.gob.es
0
maslallum
maslallum 26/01/25 10:19:46
(ES) 🌱¡¡Iniciamos la temporada en el @maslallum!! 🌱
Aprende cómo se elabora el fieltro con lana de oveja natural en un entorno único, en plena naturaleza. 🐑🌿
👉 En este taller aprenderás la técnica del fieltro para transformar lana de ovejas locales en piezas únicas y personalizadas.🌞💛
📅 ¿Cuándo? Sábado 1 de febrero – De 11h a 13:30h
📍 ¿Dónde? En Mas la Llum, un espacio de ecoturismo que apuesta por la economía circular.
🔸 Lo que incluye el taller:
✅ Materiales: lana de ovejas locales 100% natural 🐏
✅ Explicación práctica paso a paso para crear la pieza de fieltro.
✅ Un espacio acogedor y sostenible para aprender y disfrutar

🎟 Reserva tu plaza ahora: Las plazas son limitadas. 👉 https://maslallum.es/fieltro-con-lana-de-oveja-natural/

🌳 Crea, conecta y apoya al entorno rural. ¡Te esperamos en Mas la Llum! 🌞

#maslallum #casadepaja #ecoturismo #bioconstrucción #sostenibilidad #casasana #sintoxicos #artesanía #wool #lana #llana #felt #fieltro #feltre #artesana #artesanía #matarraña #matarranya #elsports #terraalta #arensdelledó #arenysdelledó
0
Mireia Conecta Biosfera
Mireia Conecta Biosfera 03/12/24 10:18:10
Proveedores y compras responsables en una organización o empresa: una mini guía de cómo proceder y que nadie te ha contado hasta ahora ;)


Muchas veces me preguntan cuál es la dificultad o el reto en el que se puede encontrar una organización o empresa que decide optar por un camino más sostenible. Para mí es la búsqueda de proveedores. Aquí va mi reflexión y propuestas. Probablemente habrán otras muchas opciones, pero por algo se empieza.

Primero, sin duda, es tomar la decisión de trabajar por la sostenibilidad y creer en ella. Una vez hayamos cogido este compromiso, se nos abre un abanico de posibilidades.

Desde mi visión, trabajando siempre en el medio rural, con pequeñas-medianas organizaciones o incluso en micro empresas , debemos aplicar acciones parecidas a las grandes pero adaptadas a nuestras particularidades y limitaciones, siendo prácticos, con la justa burocracia y siendo realistas.

Básicamente se trata de :

- Analizar cuáles son nuestros impactos positivos y negativos
- Medirlos (lo que no se mide no se puede mejorar)
- Crear un plan estratégico sin muchas complejidades, es decir, marcar pocos objetivos pero claros y pensar cuatro o cinco acciones anuales que nos lleven a cumplirlos. Lo más probable es que con dos acciones al año ya estemos más que servidos.

Pero el verdadero reto es cambiar nuestras compras y salir de nuestra “zona de confort”, de lo fácil que es seguir con nuestros proveedores habituales. A veces ni eso, solemos buscar por internet sin más pretensiones que encontrar el mejor precio.

Pero si queremos hacer algo de verdad, deberíamos de estudiar todas las etapas de nuestra cadena de valor y hacerla más sostenibles, desde nuestro proveedor de energía eléctrica hasta el papel de oficina.

Primero: investigar y conocer las empresas de nuestro entorno e interesarse en cómo trabajan (y aquí abro un inciso: de lo importante que es que las empresas comuniquen sus valores en sus canales de comunicación y promoción para que otras, con los mismos valores, puedan encontrarlas fácilmente)

Segundo: si nuestro entorno más cercano no cubre nuestras expectativas, tenemos varias opciones:

1. Pedirle a nuestro proveedor cómo queremos que trabaje con nosotros. Es un trabajo de sensibilización, concienciación y de adaptación a nuestras necesidades más sostenibles. Le damos a entender que los tiempos están cambiando y que él también debería hacerlo. Sin juzgar, solo acompañamos en su camino pero marcando las pautas. También damos a entender que se premia el trabajo más responsable y de bajo impacto y, por tanto, estamos creando una tendencia que puede ser sistémica entre el territorio y crecer como una mancha de aceite.

2. Buscar entre las redes regionales de productos y servicios opciones más sostenibles (cámaras de comercio, entidades sin ánimo de lucro, cooperativas, directorios de ayuntamientos, comarcas o comunidad autónoma, asociaciones de comercios, asociaciones de oficios, colegios de profesionales…). Aquí abro otra nota: la importancia que tiene que las redes empresariales destaquen un apartado de productos y servicios sostenibles para facilitar esa búsqueda y ser más transparentes.

3. Ahora sí, la búsqueda en frio en un buscador de internet, sin más: productos o servicios sostenibles y responsables socialmente y ver qué nos aparece. Pero este paso implica también investigación:

- ver si la empresa tienen un apartado en sostenibilidad y valores sociales
- ubicación (prioridad por este orden: local, regional y nacional)
- buscar si tienen certificaciones o etiquetas eco
- consultar sus redes sociales o blog, si tienen, y ver cómo y qué comunican.
- contactar con ellos y ver qué te cuentan (allí es cuando definitivamente vamos a saber si esos valores que pregonaban son de verdad o era greenwashing.

En definitiva, iremos construyendo un grupo de proveedores, de productos y servicios, en el que nos sentiremos muy cómodos, que nos van a responder según nuestras necesidades y valores, seguramente haremos red o incluso presumiremos de ellos o al revés.

Habremos creado una cadena de valor sostenible

¿Cómo lo ves? Ser sostenible no es solo poner unas placas solares en el techo, ayuda, pero no es suficiente y tampoco es imprescindible.

¿Te encuentras todavía en la primera fase y no sabes cuáles son tus impactos ni cómo medirlos? Si quieres, yo te puedo ayudar. Escríbeme sin compromiso. Seguro que algo bueno sacaremos.
2
Sara Cortés
Era Rural
Sara Cortés 05/02/2025 15:10:19
0
Que interesante! Gracias por compartir
0
Innovacion
Era Rural
Innovacion 04/12/2024 10:46:31
0
Muchas gracias por tu interesante aportación Mireia.
0
maslallum
maslallum 22/11/24 18:47:40
Únete a Hábitat Consciente: la comunidad de las personas comprometidas con su bienestar 🌿
Imagina un espacio donde puedas conectar con personas que, como tú, buscan crear un entorno saludable y un estilo de vida basado en su bienestar.
Eso es Hábitat Consciente, una comunidad que inspira, acompaña y te da las herramientas necesarias para que alcances el equilibrio y bienestar que mereces.
Como miembro fundador de Hábitat Consciente, estoy emocionado de compartir contigo esta oportunidad única para formar parte de algo transformador.
💡 ¿Qué encontrarás en Hábitat Consciente?
• 🗣️ Un foro activo donde podrás resolver tus dudas, compartir avances y conectar con personas que comparten tu misma visión.
• 📂 Material descargable: Meditaciones, guías prácticas y PDFs diseñados para acompañarte paso a paso en tu camino hacia el bienestar.
• 🎥 Más de 30 entrevistas exclusivas con expertos en biohabitabilidad, que abarcan temas como:
• Bioconstrucción.
• Materiales naturales.
• Interiorismo; bio, neuroarquitectura, Feng Shui, diseño equitativo...
• Paisajismo y biofília.
• Geobiología
• Instalaciones biocompatibles
• Hábitos de vida saludables

¡Y cada mes tendrás acceso gratuito a una nueva entrevista!
🎉 Semana de Promoción Especial
Lo mejor de todo es que…hasta el 1 de diciembre, puedes unirte por solo 25€ al año (precio regular: 40€). Sin cuotas mensuales ni pagos adicionales. Por menos de lo que gastarías en una cena, tendrás acceso a un mundo de recursos y conocimientos para transformar tu vida y tus espacios.
Solo tendrás que aplicar el cupón HABITAT para acceder a tu descuento
👉 No dejes pasar esta oportunidad única. Únete a Hábitat Consciente y empieza a construir el bienestar que siempre has deseado.

📌 Haz clic aquí para más información y acceder a la promoción especial.
🙌 ¡Nos encantaría contar contigo en esta comunidad única!
0
Innovacion
Era Rural
Innovacion 29/07/24 09:10:27
Hola! Hoy queremos recomendaros este nuevo curso de laRed PAC, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Curso de emprendimiento en el medio rural 10ª y 11ª edición.
Es un curso on line y gratuito dirigido a emprendedoras/es cuyo proyecto esté iniciado recientemente y quieran mejorar o ampliar conocimientos acerca de su modelo de negocio dentro del medio rural.
Tenéis toda la información en este enlace, pero atentos, si estáis interesados hay que realizar la inscripción antes del 9 de septiembre.
Esperamos que sea de vuestro interés.
0
maslallum
maslallum 07/02/24 17:23:04
(ES) 🌿✨ ¡Empezamos la temporada de actividades y talleres en @maslallum con una explosión de bienestar natural!
🌱 Únete al primero de ellos: el Taller de higiene diaria natural de Esencia Ancestral. 🛁🌸 Aprende a crear tus propios productos naturales: desodorante en polvo, pasta dental, aceite bucal y gel de baño. Únete a nosotras el domingo 3 de marzo de 10:00 a 14:00. ¡Plazas limitadas, reserva ahora!

maslallum.es/cuida-de-tu-higiene-diaria-con-productos-naturales-y-caseros-no-1586/
1
Sara Cortés
Era Rural
Sara Cortés 14/03/2024 11:49:56
0
Que interesante!
0
maslallum
maslallum 25/05/23 08:49:01
🌱Descubre el maravilloso mundo de la huerta orgánica biointensiva junto al maestro Fernando Pía. 🌿 Está de gira por Europa, por lo que es una oportunidad única para disfrutar de sus enseñanzas 🌿 Aprende cómo cultivar tus propias verduras de forma regenerativa y ecológica, produciendo hasta 4 veces más y con menos agua.
📅 Fecha: Jueves 22 y Viernes 23 de Junio ⏰ Hora: de 9h a 13h – 15h a 19h 📍 Lugar: [Ubicación del curso]
Durante este curso práctico de huerta orgánica biointensiva, Fernando Pía te guiará en el proceso de crear y mantener tu propia huerta biointensiva, utilizando técnicas regenerativas y sostenibles. 🌍
🌾 ¿Qué aprenderás?
• Diseño
• Preparación de la tierra (doble excavación)
• Compost y fertilización
• Siembra y trasplante
• Estructuras de protección
• Planificación de la huerta
¡No necesitas experiencia previa! Este curso está diseñado tanto para principiantes como para aquellos con conocimientos intermedios en la materia que quieran escalar su producción.
📩 Reserva tu plaza ahora mismo en ]maslallum.es/reserva-actividades/huerta-organica-biointensiva-con-fernando-pia/" rel="nofollow" target="blank">]maslallum.es/reserva-actividades/huerta-organica-biointensiva-con-fernando-pia/ ¡Las plazas son limitadas! 🎟️
🌿 Comienza tu camino hacia la autosuficiencia alimentaria y descubre la alegría de cosechar tus propios alimentos. ¡Te esperamos en este curso inolvidable de huerta orgánica biointensiva! 💚
0