¿Tienes dudas? ¿Te gustaría compartir tus inquietudes? ¿Buscas colaboraciones? ¡Compártelas con La Era Rural! A través del Foro puedes interactuar con la comunidad de La Era Rural , encontrar respuestas a tus preguntas, compartir tus noticias o conseguir apoyo... ¿A qué esperas? No te olvides de colocar la etiqueta que mejor corresponda a tu publicación y recuerda que para interactuar en el Foro necesitas formar parte de La Era Rural.
PROGRAMA CAMPUS RURAL. PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS EN ENTORNOS RURALES
El Programa Campus Rural es una iniciativa desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y la mayoría de Universidades públicas españolas, que permite que los estudiantes puedan llevar a cabo prácticas en municipios de zonas rurales con problemas de despoblación.
El objetivo principal del programa es contribuir al reequilibrio territorial incentivando la llegada de capital humano a los espacios más despoblados para dinamizar su tejido productivo, social e institucional. Además, Campus Rural ofrece una experiencia vital, en la que se generan nuevas formas de arraigo y vínculo, que favorecen la actividad y la creación de oportunidades de empleo en el territorio.
Las prácticas académicas se realizarán en entidades cuyas dependencias o actividades estén ubicadas en dichas zonas de vulnerabilidad territorial, ya se trate de ayuntamientos, mancomunidades y otros organismos públicos, así como empresas, asociaciones, Cámaras de Comercio y fundaciones sin ánimo lucro y contarán con una prestación económica de 1.000 euros brutos mensuales por estudiante, junto a los gastos de seguridad social, sin ningún coste para las entidades.
Más información, pincha aquí. Y síguenos: instagram.
La Fundación PepsiCo y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) lanzan por cuarto año consecutivo las “Becas Ruraltivity Fundación PepsiCo al emprendimiento rural” dentro de su marco de colaboración a través de la lanzadera de emprendimiento Ruraltivity. En esta edición, se entregarán diez nuevas becas de 5.000€ cada una, lo que supone un total de 50.000€ para la iniciativa. Las emprendedoras podrán presentar sus candidaturas hasta el próximo 22 de mayo a través del formulario habilitado en la página web ruraltivity.com Más info
Desde La Era Rural, nos unimos a la campaña europea Un millón de voces por el desarrollo rural. ¡Por el futuro de nuestros pueblos!, impulsada por la Red LEADER (ELARD) y coordinada en España por REDR.
¿El objetivo? Reunir 1 millón de firmas en toda Europa (¡100.000 en España!) para exigir que el enfoque LEADER/CLLD siga siendo una prioridad estratégica en las políticas rurales de la UE, con financiación estable y suficiente.
La música que somos: Un círculo de percusión para vibrar juntas La Alcarraia (Guadalajara) del 18 al 20 de julio
Hubo un tiempo en que la música no se escribía ni se aprendía en un aula. Se sentía en el cuerpo, en la tierra, en la voz compartida. Era parte de la vida.
Este círculo de percusión es una invitación a recordar esa conexión, a despertar el ritmo que ya habita en nosotras, explorarlo sin juicios y sin exigencias.
Un fin de semana, en plena naturaleza, para dejar atrás el ruido y sumergirnos en el latido común. Y no, no necesitas experiencia, solo ganas de sentir y vibrar en sororidad.
Un espacio para recordar lo que nunca debimos olvidar, la música es nuestra.
Campamento de Verano para Mujeres Del 10 al 16 de julio: Alojamiento en el Albergue de Albarracin en habitación compartida. Teruel. Del 19 al 25 de agosto – Tiendas de Campaña en la Selva de Oza, Valle de Hecho, Pirineo Aragonés.
Estás siendo convocada al campamento para mujeres en plena naturaleza donde el único requisito para participar es deshacerse del personaje con el que cargas a diario, dejar atrás todas las exigencias y volver a recupera ese fuego interior.
Fuera.
Fuera móviles, fuera el correo electrónico, fuera Instagram, el guasap, los relojes, fuera obligaciones y compromisos … Aquí no vale de nada ni donde trabajas, ni el puesto que tienes, ni lo que ganas, ni los títulos, nos da absolutamente igual, fuera. Es un campamento sólo para nosotras, para pasárnoslo bien, volver a recuperar el valor de la amistad, del juego y de (re) descubrir el poder de la Naturaleza.
¿Más? No hay ninguna exigencia, ninguna competición, ningún reto, sólo necesitas las ganas de pasarlo bien de forma sana y auténtica, sin artificios. Y no, no vamos a sacarte de ninguna zona de confort, llegarás hasta donde quieras, hasta donde te encuentres bien, eso sí, quizá te sorprendas hasta donde eres capaz de llegar, ya te lo digo. Es más, vas a sentirte tan cómoda, tan tan tan cómoda, arropada y acompañada que estarás deseando volver cada año y descubrir que te esperará en el campamento.
¿Recuerdas tus veranos de cuando eras niña? Pues ahí nos vamos.
Un viaje a la infancia desde la mujer que eres hoy. Una semana para recuperar tu esencia, tu fuego, tu brillo. Esa escapada para disfrutar de la amistad, la sororidad y la naturaleza
El Corro Espartero 23 al 25 de Mayo (Último día para reservar 23 de Abril)
Si estás buscando una escapada rural de fin de semana y todo lo que ves es demasiado tute o demasiado hierbas, quizá el corro espartero te interese.
Un fin de semana alternativo y artesano en la Sierra de Cazorla para trabajar el esparto de la mano de la maestra Ronte que te transmitirá su amor incondicional por esta fibra natural.
Desconecta del mundanal ruido, convierte en artesana por un día y llévate nuevas amigas en una escapada llena de sabiduría ancestral.
Cicloturismo con Biela y Tierra por un Mundo Rural Vivo Desde el miércoles 4 al domingo 8 de Junio.
Un viaje de cicloturismo sencillo guiado por Edurne de Biela y Tierra por la comarca del Matarraña en Teruel.
Donde además de disfrutar de pedalear juntas visitaremos y llevaremos a cabo 4 talleres con iniciativas rurales que son un ejemplo de cómo afrontar los retos ambientales y sociales ante los que nos encontramos fruto de esta crisis sistémica.
Ecofeminismo, Soberanía Alimentaria y Movilidad Sostenible y Disfrutona por un Mundo Rural Vivo.
(ES) 🌿✨ Taller de Champú Sólido Natural en Mas La Llum ✨🌿 ¿Te gustaría cuidar tu cabello de forma consciente, saludable y sin tóxicos? ¿Y si además pudieras hacerlo tú misma, con ingredientes que tienes (¡o podrías tener!) en tu cocina? El próximo sábado 26 de abril a las 16h, te invitamos a un taller muy especial donde aprenderás a elaborar champú sólido natural adaptado a tu tipo de cabello 🌱 👉 ¿Qué aprenderás? 🧼 Ventajas de la cosmética sólida 🌾 Ingredientes naturales (¡algunos comestibles!) 💆♀️ Cómo elegir según tu tipo de pelo 🛁 Método de conservación y uso ✨ Fórmulas para un cabello más sano y brillante 🚫 Sin tóxicos, ni siliconas, ni agresivos para tu cuero cabelludo Una propuesta sencilla, accesible, ¡y transformadora! Ideal tanto si nunca has hecho cosmética natural como si ya tienes algo de experiencia 💚 📍 Mas La Llum 💶 Precio: 22€ 📆 Inscripciones abiertas hasta el 20 de abril en hola@esenciaancestral.es 🎟️ Plazas limitadas Reserva tu plaza y ven a crear tu propio champú con nosotras. Te esperamos con mucha ilusión 💛
(CAT)
🌿✨ Taller de Xampú Sòlid Natural a Mas La Llum ✨🌿 T’agradaria cuidar els teus cabells de manera conscient, saludable i sense tòxics? I si, a més, poguessis fer-ho tu mateixa, amb ingredients que tens (o podries tenir!) a la cuina? El proper dissabte 26 d’abril a les 16h, et convidem a un taller molt especial on aprendràs a elaborar xampú sòlid natural adaptat al teu tipus de cabell 🌱 👉 Què aprendràs? 🧼 Avantatges de la cosmètica sòlida 🌾 Ingredients naturals (alguns fins i tot comestibles!) 💆♀️ Com triar segons el teu tipus de cabell 🛁 Mètode de conservació i ús ✨ Fórmules per a un cabell més sa i brillant 🚫 Sense tòxics, silicones ni agents agressius per al cuir cabellut Una proposta senzilla, accessible i transformadora! Ideal tant si mai has fet cosmètica natural com si ja tens una mica d’experiència 💚 📍 Mas La Llum 💶 Preu: 22€ 📆 Inscripcions obertes fins al 20 d’abril a hola@esenciaancestral.es
20250426_Activitat_TallerChampúSólido_Maslallum
🎟️ Places limitades Reserva la teva plaça i vine a crear el teu propi xampú amb nosaltres. T’hi esperem amb molta il·lusió 💛
¡Emprendedores de Aragón, la digitalización de tu negocio nunca fue tan fácil y GRATIS! ¿Te gustaría mejorar la presencia online de tu negocio, optimizar tu tiempo y aprovechar al máximo las herramientas digitales? ¡El programa "Adaptación Digital" del INAEM te ofrece cursos gratuitos para emprendedores como tú! Estos cursos online son totalmente gratuitos, ¡y puedes hacerlos a tu ritmo! Solo necesitas un dispositivo con acceso a internet. Además, están diseñados para ayudarte a: • Dominar las redes sociales y crear contenido atractivo para tu negocio (Instagram, WhatsApp, YouTube...). • Mejorar tu productividad con herramientas en la nube y colaborar desde cualquier lugar. • Proteger tu información digital y mejorar la seguridad de tu negocio online. • Aprovechar la inteligencia artificial para automatizar tareas y mejorar la atención al cliente. Algunos cursos recomendados: • Chat GPT: Haz de la IA tu mejor aliado • Conozco y creo contenido en las redes sociales • Quiero estar en Instagram: Creo historias y publicaciones atractivas • Saco el máximo partido a WhatsApp • Colaboración en la nube: Trabajar en equipo desde cualquier lugar • Seguridad en redes Wi-Fi: Me conecto de forma segura desde casa y en lugares públicos ¿Cómo acceder? Solo tienes que registrarte aquí: bit.ly y empezar a mejorar tus habilidades digitales hoy mismo. ¡No dejes pasar esta oportunidad de dar un salto en la digitalización de tu negocio! Saludos, Iván Foz Dinamizador del proyecto "Adaptación Digital" – INAEM
Hoy os traemos la publicación de una convocatoria de ayudas para el medio rural aragonés. La nueva convocatoria, publicada en el BOA el 18 de marzo y financiada por el Fondo de Cohesión Territorial, ofrece ayudas por un total de 300.000 € para impulsar iniciativas empresariales en el medio rural de Aragón. El plazo de presentación será de 10 días hábiles desde la publicación en el BOA, finalizando el 1 de abril a las 23:59 h. Las solicitudes deben presentarse a través del registro electrónico.
Esta convocatoria tiene como finalidad la financiación de actuaciones vinculadas al impulso de iniciativas de desarrollo empresarial en el medio rural aragonés. Estas ayudas incidirán especialmente en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Compartimos con vosotr@s la siguiente publicación editada por el Ministerio de Cultural: "Claves e impactos de la cultura en el medio rural. El valor de lo intangible ” por si es de vuestro interés. [ Autores: Benito Burgos y Andrea López (Coords.); Luis Antonio Sáez, María Cruz Navarro y Vicente Pinilla. ] En ella se pone el foco en 20 proyectos pilotos de carácter cultural, 3 de ellos aragoneses, que nos pueden servir como referencia e inspiración. Podéis acceder a la publicación y muchas más a través de este enlace : culturayciudadania.cultura.gob.es
¿Tienes un proyecto innovador y menos de 35 años? Entonces esto te interesa. El Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2025, organizado por el Instituto de la Juventud (INJUVE) ofrece 20.000€ para los 10 mejores proyectos.
Las solicitudes se abren el 14 de marzo y cierran el 10 de abril.
Esta tarde vuelve «Café con Idea», nuestras píldoras formativas en formato online y horario de 15:30h. a 17:00h.
La sesión, bajo el título EXPRIME WHATSAPP, pretende mostrar cómo sacarle el máximo partido a esta herramienta a través de sus distintas utilidades.
La sesión será dirigida por Isaac Bolea, CEO de Sephor Consulting consultora especializada en el mundo digital e Internet, con especial atención al desarrollo de negocio en la red.
Hablaremos sobre las diferencias entre la versión personal y la empresarial, las ventajas que ofrece WhatsApp Business, y las últimas novedades en privacidad y SPAM. También veremos cómo configurar la aplicación desde cero y cómo sacarle partido a sus herramientas de automatización, como los mensajes de bienvenida o las respuestas rápidas.
Además, profundizaremos en las opciones avanzadas de comunicación: grupos, listas de distribución, comunidades y canales, para que puedas gestionar mejor la interacción con tu audiencia.
Esta actividad, que realizamos en colaboración con la Comarca de Cinco Villas incluye, además del taller colectivo habitual, asesorías individuales gratuitas (plazas limitadas) en las que los asistentes contarán con la ayuda de Isaac para adecuar lo aprendido a su situación personal.
¿Conoces el rural proofing? Es un mecanismo que evalúa el impacto de las políticas en las comunidades rurales y permite corregir desigualdades con respecto al entorno urbano. La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) impulsa una campaña de Rural Proofing para visibilizar cómo través de la legislación puede impulsarse el emprendimiento en pequeños municipios. ¿Quieres saber más sobre este tema? Visita la web de REDR
Ponemos a vuestra disposición una serie de videos que son herramientas sobre tecnología, marketing digital e industria 4.0 muy útiles que puedes aplicar en tu emprendimiento. Acelera PYME realiza periódicamente jornadas de formación para emprendedores y PYMEs. Pero además pone, en su web, a disposición de quien le interese una serie de videos de las diferentes jornadas que ha realizado. Son webinars que han realizado profesionales de diferentes sectores con el objetivo de ayudar a emprendedores y PYMEs a mejorar la situación de sus negocios, hablando de redes sociales, de ecommerce, newsletter, SEO, etc.
Esperamos que sean de vuestro interés y os ayuden a mejorar vuestros proyectos.
PROYECTO CAMPO ABIERTO: TALLER DE COLLAGE BOTÁNICO EN LETUX Y TALLER ON LINE SOBRE FAKE NEWS
El proyecto Campo Abierto de participación juvenil del que es socio ADECOBEL ha organizado un taller creativo el próximo 16 de febrero en Letux. Aunque el proyecto está dirigido a la juventud, esta actividad sobre collage botánico está abierta a toda la población para fomentar las relaciones intergeneracionales. La cita es en el local de La Muela a las once de la mañana y, después del taller, habrá un vermú popular.
🌾¿ Conoces CULTURA Y CIUDADANÍA? Un programa de gestión cultural en el que se pone en valor el mundo rural
Os animo a echar un vistazo en su Instagram 👉🏼 @culturayciudadania donde encontraréis: - Convocatorias a estancias en residencias internacionales 🏠 -Noticias de interés -La posibilidad de asistir a simposios: ’Ruralidades cambiantes. Re-imaginar los espacios rurales en Europa’, Bruselas los días 3 y 4 de julio de 2025 -Becas artísticas 🎨 -Foro: Un espacio de encuentro que este año celebra su VIII Edición ' Cultura y Ruralidades'⬇️⬇️ El foro este año se celebra cerquita, en Stella, Navarra del 10 al 12 de junio . ¿ Tienes un proyecto cultural en el mundo rural? El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 12 de febrero. ¡ Anímate ! ¡ Y muchas cosas más ! 😊
Una herramienta con IA para contar grullas automáticamente en imágenes 📸.
📍 Diseñada para facilitar el conteo de aves en la Laguna de Gallocanta, un humedal único entre Zaragoza y Teruel, clave en la migración de grullas y otras aves. 🦩🦆
🎯 Su objetivo es apoyar el monitoreo 📈 y la conservación de este ecosistema.
El pasado domingo 2 de febrero, la presentamos en la Fiesta de Despedida de las Grullas en Berrueco.
¿Qué imagen se suele venir a la mente cuando se piensa en una mujer rural?
Google parece tenerlo muy claro…
Pon en el cajetín de búsqueda “mujer rural”, vete a la pestaña de imágenes y estoy casi segura de que las imágenes que aparecerán estarán llenas de sombreros de paja, camisas de cuadros y mujeres trabajando la tierra.
Y sí, parte de eso refleja la realidad… pero no toda. Entonces ¿Qué sabemos realmente sobre las mujeres rurales?
Después de más de 5 años viviendo, viajando y trabajando cerca de nuestros pueblos, me he dado cuenta de que las mujeres rurales son muy diversas pero con Fátima Cruz y su trabajo “Perspectiva de género en el desarrollo rural” realmente me di cuenta de la dimensión.
Y por eso, me he propuesto hacer un Podcast en Hacia lo Salvaje que recoja esa diversidad, donde haya muchas voces de mujeres rurales que cuenten sus historias, sus proyectos, sus retos, sus logros ….
Quiero un podcast para mostrar todas esas realidades, lejos de clichés y visiones románticas.
Quiero mostrar todos esos modelos de vida para poder mostrar mi apoyo y fomentar la permanencia en estos territorios que tanta falta nos hace.
En fin, que, si eres mujer rural (de cualquier parte del planeta) y quieres participar, rellena el formulario que verás en el siguiente enlace:
¡Seguro que encuentras historias que contar aquí, en La ERA RURAL! Échale un vistazo a la pestaña de proyectos porque tienes mujeres emprendedoras rurales que muestran esa diversidad que buscas.
Curso para mujeres emprendedoras rurales, gratuito y on line. En el marco del programa Desafío Mujer Rural, del Instituto de las Mujeres y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se convoca la décima Edición del Curso Emprendimiento “Desafío Mujer Rural”, una iniciativa cuyo objetivo es dotar a las emprendedoras y empresarias del medio rural de conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para desarrollar su modelo y su plan de negocio en el ámbito rural. ¡Entra e infórmate! https://laerarural.es/x-curso-online-emprendimiento-desafio-mujer-rural-age-664/